A la hora de hablar de reparar un disco duro podemos referirnos a recuperar los archivos del disco duro que han sido eliminados. También se puede arreglar el disco duro, aunque en algunos casos es necesario consultar con un experto para ello.
Reparar un disco duro con chkdsk
En Windows, se puede utilizar CHKDSK para comprobar y reparar, además de eliminar, errores del disco duro o sectores erróneos. Sobre todo para que todo funcione correctamente. Se puede utilizar un disco de arranque o la consola de recuperación. La aplicación se llama chkdsk.exe (con Windows+r se puede abrir ejecutar), por lo que solo hay que utilizarla y ver cómo escanea para buscar problemas del disco duro y recuperar datos si puede.
También se puede ir a la unidad a analizar (en mi pc), elegirla, dar clic botón derecho, propiedades, herramientas, comprobación de errores, comprobar.
Conocer si el problema es mecánico o electrónico
Para reparar el disco duro, se recomienda comprobar si tiene un problema mecánico o electrónico (si el disco gira sin ruidos y no se reconoce es electrónico, si hace ruido es mecánico, si no gira también es mecánico). Si es electrónico, se puede conseguir otro disco duro similar y sustituir la parte electrónica.
En caso de problemas mecánicos, se puede golpear el disco duro o dejar que se caiga, cambiar la posición o utilizar programas para recuperar los datos borrados o particiones dañadas. Lo de golpear o dejar que caiga no es muy recomendable, pero en caso de querer probar hay quien lo hace. El software a utilizar para conocer y solventar problemas en disco duro pueden ser programas como TestDisk o el propio recuva (archivos borrados), pero hay otros.
Se puede conocer si el disco está bien alineado o no con Alignment Test, aunque para alinear se requiere otro programa (como Parangon Alignment).
Con CrystalDiskInfo se puede analizar los discos duros para conocer su estado de salud y si hay algo que está en mal. Si el estado de salud de todo es bueno no hay de que preocuparse, si están en riesgo o malo va a ser necesario plantearse guardar bien los datos con frecuencia en otro sistema de almacenamiento y comprar otro disco duro.
Con HDD Regenerator se puede examinar y reparar el disco dañado sin alterar sus datos, siempre que sea posible, algo que está bien cuando hay mala magnetización y ciertos sectores son interpretados como dañados.
Hay muchos programas que pueden ayudar en ciertos problemas puntuales. Solo es necesario dar con ellos, elegir el que más se adapta al problema del disco duro y necesidades particulares y utilizarlo.
Congelar el disco duro puede funcionar
El método de congelar el disco duro que utilizan algunas personas puede funcionar para problemas mecánicos e incluso de electrónica (en algunos casos). Lo único que hay que hacer es congelar el disco duro (se pone en una bolsa y guarda en el congelador por 4 horas y se consigue un nuevo disco duro para recuperar información del anterior, se saca el disco duro sin quitar de la bolsa – excepto cables para conectar- y es posible que así el primer disco duro envíe datos necesarios al segundo). No es una técnica que recomendemos, pero puede funcionar.
Proceso para recuperar los datos del disco duro
Existen muchos programas para recuperar datos del disco duro como imágenes, programas o cualquier cosa que se pueda haber borrado sin querer con una función bastante eficaz. Por ello, en caso de problemas en el disco duro hay que intentar que aguante lo antes posible y pasar los datos a otro disco duro, y si se han borrado datos intentar recuperarlos.
Cómo recuperar datos del disco duro con Recuva, uno de estos programas:
- Se busca en la web oficial Recuva (con la versión básica es suficiente)
- Se descarga
- Se instala
- Se siguen las instrucciones del asistente de recuperación
- Hay que elegir el tipo de archivo de que se trata (si no se conoce o se quieren buscar todos se puede dar a todos los archivos, aunque cuanto más se afine la búsqueda antes se hace)
- Hay que indicar la ubicación del archivo (si no se conoce poner no estoy seguro)
- Se activa el escaneo (en caso de ser la segunda vez o algo complicado se puede dar a “escaneo profundo” –aunque tarda más-)
- Si aparece lo que se estaba buscando, basta con dar a recuperar y elegir la ubicación donde debe aparecer (distinta a la anterior)
Otros programas alternativos gratuitos, aunque hay varios gratis y de pago son:
- Puran Software
- Free File Recovery Software
- Wise Data Recovery
Preocuparse por recuperar los datos
Si el disco duro está dañado, lo más importante es preocuparse por los datos o clonar el disco (si se puede), ya que lo mejor es comprar uno que esté en perfecto estado y garantice que los datos se guardarán correctamente.
En caso de no poder recuperar los datos y necesitarlos, es recomendable consultar con un experto ya que tienen las herramientas y conocimientos necesarios para hacerlo. Esto no garantiza al 100% que se recuperarán los datos o el disco duro pero es posible que se haga. Lo importante es hacerlo lo antes posible.
Se recomienda además, como medida preventiva, hacer copias de seguridad de los datos importantes que contiene el disco duro con asiduidad (puede ser en la nube, en otro dispositivo, en otro disco duro o donde sea) por si se estropea el disco duro poder contar con los datos. Por otro lado, es recomendable desfragmentar el disco con cierta frecuencia (siempre comprobando que todos los datos importantes están ahí y preferiblemente después de una copia de seguridad).