¿Cómo Recuperar Archivos Borrados en FileZilla?

Todos hemos estado ahí: haciendo una eliminación en FileZilla, y de repente nos percatamos de que hemos borrado el archivo equivocado, o incluso una carpeta entera. Quizás hemos pulsado el botón de borrar sin querer, o hemos hecho una eliminación pensando que no necesitaríamos esos archivos nunca más y, para nuestra desgracia, resulta que los necesitamos.

No te desesperes, estás en el lugar correcto para encontrar la solución a tu problema. Aquí te proporcionaremos una guía completa que te enseñará paso a paso cómo recuperar tus archivos borrados en FileZilla. Continúa leyendo y descubre cómo este proceso, que puede parecer intimidante, se puede convertir en una tarea sencilla y rápida con nuestro método.

El funcionamiento de FileZilla

Comprender el funcionamiento de FileZilla es esencial para poder recuperar archivos borrados. FileZilla es un popular cliente de FTP, FTPS y SFTP de código abierto que ofrece diversas funciones que facilitan la transferencia de archivos entre tu ordenador local y un servidor en Internet.

FileZilla mantiene un registro temporal de todas las acciones que realiza. Esto incluye la eliminación de archivos. Cuando borras un archivo de FileZilla, no se elimina de forma permanente de tu ordenador o del servidor hasta que este registro se elimina o se sobrescribe. A menos que hayas configurado FileZilla para borrar automáticamente el registro después de un cierto período de tiempo, deberías poder utilizar este registro para recuperar archivos borrados.

Al recuperar archivos borrados en FileZilla, sigue estos pasos:

  1. Abra FileZilla y diríjase a Ver > Registros de mensajes. Aquí podrás ver un registro de todas las acciones realizadas en FileZilla. Tómate un tiempo para leer y localizar la eliminación de los archivos que buscas recuperar.
  2. Anota la ruta y el nombre del archivo que buscas recuperar. La ruta debería indicar exactamente dónde estaba ubicado el archivo en el servidor antes de su eliminación.
  3. Dirígete al lugar de almacenamiento en el servidor donde estaba anteriormente el archivo borrado. Si el archivo se ha borrado recientemente y el espacio no ha sido sobrescrito, existe una buena posibilidad de que aún puedas recuperarlo.
  4. Utiliza una herramienta de recuperación de archivos para tratar de recuperar el archivo borrado. Existen muchos programas diferentes disponibles, algunos de los cuales son gratuitos y otros de pago. Asegúrate de elegir una herramienta que sea compatible con el tipo de archivo que estás intentando recuperar.

Importante: No es siempre seguro que puedas recuperar archivos borrados en FileZilla. Si el espacio donde estaba el archivo ha sido sobrescrito por otros datos, el archivo puede ser irrecuperable. Siempre es recomendable hacer copias de seguridad de los archivos importantes para evitar posibles pérdidas.

Causas comunes de la pérdida de archivos en FileZilla

Errores humanos: De todos los factores, este es el más común. A veces, podemos borrar accidentalmente un archivo mientras trabajamos en FileZilla. También es posible que un archivo se pierda debido a la desorganización en la que se pueden mezclar y perder algunos archivos importantes por equivocación.

Errores de sistema: A veces, los archivos de FileZilla pueden dañarse o perderse debido a problemas internos del sistema, como una caída del servidor, una interrupción de la energía o una falla del hardware o del software. Estos incidentes pueden provocar la pérdida de archivos y requerir que se realice un proceso de recuperación.

Virus o Malware: Los ciberataques son una amenaza constante para cualquier actividad en línea, incluyendo la transferencia de archivos a través de FileZilla. Los virus o malware pueden infiltrarse en el sistema y borrar, corromper o secuestrar los archivos.

Para evitar la pérdida de archivos en FileZilla, es esencial tomar algunas medidas preventivas:

  1. Respaldos regulares: Hacer copias de seguridad regulares de los archivos puede ayudar a evitar la pérdida de datos importantes. Podrías considerar programar copias de seguridad automáticas.
  2. Actualizar el software: Mantener actualizado FileZilla garantiza que estás usando la versión más segura y estable. Las actualizaciones frecuentes también pueden solucionar posibles errores y problemas que podrían causar la pérdida de datos.
  3. Protección contra malware: Instala un antivirus o antimalware confiable y mantenerlo actualizado para proteger los archivos contra ciberataques.

Con estas medidas básicas, puedes reducir considerablemente la posibilidad de perder archivos en FileZilla. Sin embargo, si has experimentado una pérdida de archivos, no te preocupes. Hay varias formas efectivas de recuperar archivos borrados en FileZilla.

Herramientas para recuperar archivos borrados en FileZilla

Las herramientas de recuperación de archivos son un recurso vital cuando se pierden archivos importantes. Aunque FileZilla no ofrece una función de recuperación de archivos incorporada, hay varias herramientas de terceros eficientes para recuperar archivos borrados. Aunque varían en funcionalidad y facilidad de uso, todas dan una posibilidad de devolver esos archivos perdidos.

EaseUS Data Recovery Wizard es una de las más conocidas. Esta herramienta de recuperación puede restaurar todo tipo de archivos eliminados, incluyendo documentos, gráficos, video, sistemas de archivos, etc. En segundo lugar, Recuva es otra aplicación popular que puede ayudar a rescatar archivos borrados. Su interfaz de usuario es sencilla y ofrece una versión gratuita con funcionalidades básicas.

Aquí te dejamos una lista escalonada de las acciones que debes seguir para utilizar estas herramientas:

  1. Descarga e instala la herramienta de recuperación seleccionada.
  2. Abre el programa y selecciona el tipo de archivo que quieres recuperar.
  3. Elige la ubicación de los archivos perdidos que deseas recuperar: para FileZilla, sería tu servidor FTP.
  4. Inicia la exploración. La herramienta buscará archivos eliminados en la ubicación seleccionada.
  5. Tras la exploración, elige los archivos que quieres restaurar y haz clic en ‘Recuperar’.

Además de estas, también existen otras herramientas como Stellar Data Recovery, Disk Drill y Advanced Disk Recovery que también puedes considerar.

Es importante destacar que ninguna de estas herramientas puede garantizar al 100% la recuperación de tus archivos, ya que depende de varios factores como el tiempo transcurrido desde la eliminación y si los datos han sido sobrescritos. Por lo tanto, es esencial tomar precauciones para evitar la pérdida de datos, como realizar copias de seguridad de forma regular.

El proceso para la recuperación de archivos en FileZilla

1. Instalar la última versión de FileZilla

Antes de iniciar con el proceso de recuperación de archivos, asegúrate de tener instalada la última versión de FileZilla. Si ya tienes el programa, verifica que esté actualizado a su versión más reciente. De esta forma, podrás aprovechar todas las funciones posibles durante el proceso.

2. Conectar con el servidor a través de FileZilla

Con FileZilla abierto, la siguiente etapa es conectar con tu servidor. Para esto, debes introducir el nombre de host, nombre de usuario, contraseña y puerto en los campos necesarios.

  • Host: El nombre del servidor o la dirección IP.
  • Nombre de usuario: El nombre de la cuenta de usuario.
  • Contraseña: La contraseña de la cuenta de usuario.
  • Puerto: El número del puerto, por lo general es 21 para FTP y 22 para SFTP.

Después de ingresar estos detalles, haz clic en el botón «Conexión rápida».

3. Buscar los archivos borrados

Una vez conectado con el servidor, utiliza el administrador de archivos de FileZilla para navegar hasta la ubicación donde estaban los archivos eliminados. Si conoces la ubicación precisa, puedes ingresarla directamente en la barra de ruta en la parte superior de la ventana del administrador de archivos.

4. Recuperar los archivos eliminados

Finalmente, para recuperar los archivos eliminados, haz clic derecho sobre el archivo que deseas recuperar y selecciona «Descargar». El archivo se descargará en tu computadora. Ahora, puedes subir el archivo nuevamente a su ubicación original en el servidor.

Recuerda que el éxito de la recuperación dependerá en gran medida de si los archivos eliminados aún existen en el servidor y no han sido sobrescritos. Por esto, es importante actuar rápido cuando descubras que has borrado un archivo por error.

Recomendaciones para evitar pérdidas de archivos en FileZilla

Perder archivos importantes puede ser un dolor de cabeza, y en FileZilla es igualmente desalentador. Aunque hemos discutido cómo recuperar archivos borrados en FileZilla, también es esencial aprender a prevenir futuras pérdidas de archivos. Aquí hay algunas recomendaciones que te ayudarán:

  1. Realiza copias de seguridad regularmente: Hacer una copia de seguridad de tus archivos es una de las formas más eficientes de prevenir la pérdida de datos. Así, en caso de cualquier error o borrado accidental, siempre tendrás una copia a la que recurrir.
  2. Utiliza la opción «Confirmar el borrado de archivos»: Al habilitar esta opción en FileZilla, se te pedirá confirmar antes de eliminar cualquier archivo, lo que puede evitar el borrado accidental de archivos.
  3. Evita el cierre brusco: Intenta cerrar FileZilla correctamente después de cada uso. Si cierras el programa bruscamente, puede que se pierdan o corrompan algunos archivos.

Además de estos consejos, hay varias mejores prácticas que puedes seguir. Mantén tu software FileZilla actualizado para aprovechar las actualizaciones de seguridad más recientes. Usa un buen software antivirus en tu computadora para prevenir cualquier amenaza de malware que pueda causar la pérdida de archivos. Y por último, pero no menos importante, siempre utiliza una conexión de internet segura y confiable al subir o descargar archivos en FileZilla para evitar interrupciones que podrían causar la pérdida de datos.

Para concluir

Esperamos que esta guía completa te haya proporcionado las herramientas y tips necesarios para recuperar archivos borrados en FileZilla sin complicaciones. Conociendo correctamente los pasos a seguir y las precauciones a tomar, podrás garantizar la seguridad de tus archivos y prevenir futuras pérdidas de datos.

Recuerda siempre hacer copias de seguridad de tus archivos más importantes y utilizar eficientemente las herramientas que FileZilla y otros programas te proporcionan para la gestión de estos. Así podrás enfocarte en aprovechar al máximo las funcionalidades de estos sistemas sin preocuparte por la pérdida inesperada de datos.

Scroll al inicio